Título: Curso de alfabetización para migrantes en zonas despobladas (2024-2025)

Fecha de impartición: octubre-junio de 2024


Coordinado por María Martos (SGRD, Miteco)

Docentes colaboradores y voluntarios que lo imparten y coordinan:

Prfa. María Martos, Secretaría General Para el Reto Demográfico, MITECO

Marta Martínez González, Cruz Roja

Erika Fernández Álvarez, Agente de Desarrollo Local, Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas

Vanesa Garcia Rodriguez, Agente de Desarrollo Local, Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas

 

Entidades: UNED-Ponferrada, Centro de Innovación, desarrollo y avance sostenible del Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas CIDAS VI, Centro de Innovación Territorial León Sostenible, Nodo Principal Centro de Innovación Territorial-MITECO-CIUDEN

Colaboran: Cátedra de Desarrollo Sostenible de la UNED de Ponferrada, Aula de Brañuelas de la UNED, Secretaría General de Reto Demográfico, MITECO

 

Modalidad: híbrida, presencial y on-line (asistencia en directo o visualización de grabaciones en diferido).

Presencial, martes y viernes. Lugar: CIDAS VI, Brañuelas.

Fecha de inicio, viernes 4 de octubre. Fecha de finalización viernes, 27 de junio de 2025

Martes, 17:00-19:00, Marta Martínez, Cruz Roja

Viernes, 19:00-21:00, María Martos

 

Inscripción de estudiantes: necesitan una dirección de correo electrónico para acceder al curso virtual

 

Programa:

Unidad 1. Alfabeto · Nombres propios · Países · Saludos y despedidas

Unidad 2. Apellidos · Objetos de clase · Números

Unidad 3. Días de la semana · Meses del año · Números

Unidad 4. Nacionalidades · Profesiones · Herramientas y lugares de trabajo

Unidad 5. Lenguas · Correo electrónico · Actividades de tiempo libre

Unidad 6. Partes del día · Rutina · Verbos regulares en presente

Unidad 7. Horas · Estaciones del año · Tiempo atmosférico

Unidad 8.Ciudades y monumentos de España · Barrio · Dirección postal

Unidad 9. Establecimientos del barrio · Productos del supermercado

 

Objetivos:

 

·        Capacidades conversacionales sobre asuntos familiares

·        Estrategias comunicativas para mantener conversaciones relacionadas con el pasado y con el futuro.

·        Lectura y comprensión de textos generales y textos literarios sencillos

·        Destrezas escritas para cartas y redacciones sobre la vida cotidiana.

·        Conversar e informar con cierto nivel de detalle sobre temas generales

·        Expresarse con fluidez y comprensión en situaciones comunicativas cotidianas

·        Destrezas escritas para textos cortos.

·        Ser capaz de utilizar estrategias comunicativas para mantener una conversación en diferentes contextos y situaciones.

 

Manual:

En este curso se van a utilizar los manuales preparados por el equipo Integra, descargables y gratuitos aquí: Alfabetización para inmigrantes – Manuales y materiales didácticos para la alfabetización en español de inmigrantes (wordpress.com). Se trata de equipo de alfabetizadores y profesores de ELE, reunidos con el propósito de crear manuales de alfabetización en español para inmigrantes. Su objetivo es acompañar a estudiantes en situación vulnerable a lo largo de su proceso de alfabetización.

En este curso se van emplear estos dos manuales:

  • Rubén Capilla, Morad El Kouss y Mariona Prat, INTEGRA 2, Manual de alfabetización para inmigrantes. SEGUNDA ETAPA.
  • Rubén Capilla, Morad El Kouss y Mariona Prat, INTEGRA. Manual de NEOLECTURA Y NEOESCRITURA VOLUMEN 1.